Blog de Referentes Educativos

José Antonio Fernández Bravo

«(…) Soy docente, escribo e investigo (…) « Así se describe este Doctor en Ciencias de la Educación, por la especialidad de Didáctica (2000). Máster en lógica formal, simbólica y matemática. Máster de formación en docencia e investigación para la educación superior. Máster en Diseño Educacional. Experto en gestión, administración y dirección de centros educativos. Licenciado en Filosofía -Lógica Simbólica y Matemática-. Diplomado en Magisterio (ciencias y matemáticas). Profesor de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (1986-2000). Profesor de universidad en Didáctica de la Matemática y, Desarrollo del pensamiento Lógico y Matemático (Centro de Enseñanza Superior Don Bosco – Universidad Complutense de Madrid) (2001- ). Director de la Cátedra Conchita Sánchez de Investigación para la Educación Matemática UCJC. Decano Facultad de Educación UCJC (2013-2016). Investigación de procesos para la innovación en la enseñanza de las matemáticas en España, Canadá, Michigan, Paraguay, Perú, Colombia, San Salvador, México, Alemania, Italia, … Director de Proyectos Europeos Leonardo de Investigación e Innovación Educativa. Colaborador de la OEA, OEI, BID y el departamento de Primera Infancia y Educación Inclusiva de la UNESCO.

Premio de Metodología Creativa (Italia, 2009), por el libro “La resolución de problemas matemáticos. Creatividad y razonamiento en la mente de los niños”. Autor de 103 obras sobre Educación y aprendizaje de la Matemática.

Dicen además las malas lenguas, que incluso juega bien al Mus.


Jaime es Jaime. Simplemente no te lo pierdas.

Pero también es dibujante, ilustrador, escenógrafo, director de escena, dramaturgo, escritor, libretista y geómetra. Imparte cursos relacionados con el simbolismo y la geometría sagrada, así como con la creatividad y la expresión artística. Es autor del libro «La Divina Geometría» y del libreto de la opera «Altisidora». Es fundador de la Asociación Cultural «Último Acto» Profesor de teatro en primaria.


Catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado buena parte de su investigación a la educación y, en particular, a estudiar las desigualdades escolares, la organización de los centros, la participación social, la profesión docente y la política educativa, temas sobre los que trata su blog: ‘Cuaderno de Campo


Joe Dispenza

Es un conferencista internacional, investigador, Consultor Corporativo, autor y educador que ha sido invitado a hablar en más de 32 países en cinco continentes. Como conferencista y educador, está impulsado por la convicción de que cada uno de nosotros tiene el potencial de grandeza y capacidades ilimitadas. En su estilo fácil de entender, alentador y compasivo, ha educado a miles de personas, detallando cómo pueden recablear sus cerebros y reacondicionar sus cuerpos para hacer cambios duraderos.


 Vicki Davis

Uno de los nombres más reconocidos de los blogs educativos y ligada a Forbes, Washington Post, Mashable,  además de que dirige su propio programa de radio en Bam! Radio.


Fernando Trujillo

Doctor en Filología Inglesa y profesor titular de universidad en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Imparte clases en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada). Ha sido Vicedecano de Investigación y Relaciones Internacionales de esta facultad desde el año 2000 hasta 2008 y responsable de la sección departamental de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la misma facultad desde el año 2005 hasta julio de 2014 y de nuevo desde 2017. .


Licenciado en Historia y máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos por la Universidad de Barcelona, Ramón Paraíso trabaja como director del Centro de Formación de Adultos M. Dolors Paul, en Cunit, Tarragona, y profesor de Ciencias Sociales y de técnico de educación en el ámbito municipal. Desde 2014 escribe el blog ‘De vuelta’ que aborda todo lo relacionado con la innovación educativa, la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje y la relación entre los centros y la comunidad educativa.


César Poyatos

Profesor de Secundaria, imparte las asignaturas de Física y Química, Ámbito Científico en Diversificación Curricular, Tecnología e Informática en el Colegio San Diego y San Vicente de Madrid.


Su autor es doctor en Ciencias de la Educación y profesor titular interino en la Universidad de La Rioja. Además, ha participado como consultor y asesor técnico en el desarrollo de proyectos educativos basados en TIC y en diversos proyectos nacionales y europeos. Entre otras actividades, es coordinador de la página The Flipped Classroom y uno de los creadores de Edu Apps. El objetivo de su blog Innovar es Crecer es acompañar a los centros educativos, aportando herramientas específicas y particularizadas para cada colegio.


Juan Carlos Casco

Emprendedor inquieto que ha dedicado los 20 últimos años de su vida a democratizar y socializar el emprendimiento y el liderazgo como dominios de bien público. Ha realizado más de 20 libros y publicaciones relacionadas con la gestión del conocimiento, el liderazgo y el emprendimiento.


José Navalpotro

CEO de la Fundación Maecenas Educación y Cultura. Especialista en Liderazgo Educativo, gestión de cambio organizativo escolar y promotor de equipos de alto rendimiento.

Licenciado en Psicologia, por la Universidad Complutense de Madrid, he dirigido diversas instituciones educativas a nivel nacional e internacional.


Paloma Sanz ​

Certificada como International Mind Coach por el Irish Institute of NLP (Centro asociado directamente con la Society of NLP), se ha formado en el potencial de la mente inconsciente (Hipnoterapia Ericksoniana) en el Instituto Erickson Madrid-Los Ángeles, directamente con Roxana Erickson, además de con Robert Dilts y Tad James específicamente en Time Line Therapy.Licenciada en Humanidades por Universidad San Pablo-CEU, es Master en Gestión de Recursos Humanos por la Universidad LUMSA de Roma, además de Trainer de PNL directamente formada en Estados Unidos con Richard Bandler (co-creador de la PNL). Ha trabajado durante años como changemaker en el área de la Educación y la pedagogía para el Colegio Ramón y Cajal de Madrid, donde se especializó en gestión de equipos, motivación y liderazgo, y ha sido ponente habitual en congresos internacionales sobre Educación.


Sir Ken Robinson

Educador, escritor y conferencista británico. Doctor por la Universidad de Londres, investigando sobre la aplicación del teatro en la educación. Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos