Seguramente no deberíamos establecer ámbitos de diferenciación según los niveles educativos comúnmente reglados. Educar es educar. Para la vida. Y por tanto parece tener sentido que sea un proceso continuo donde los egos de los diferentes Maestros no prevalezcan sobre los alumnos ni las etapas. Comparto a ese respecto unas reflexiones que han publicado en…
Aprender, para ser libres. ¿Qué tienen que saber los alumnos? (I)
Según expertos educativos como Lawrence Cremin, los programas de estudio, tal y como se encuentran comúnmente configurados, son los principales responsables de los males que padece la educación . En demasiadas ocasiones, los programas abarcan y absorben todo, hasta tal punto que son capaces de engullir a la propia institución educativa. ¿Es viable afrontar, realmente,…
ENAP21: el regreso tras la mascarilla.
En la reapertura del Congreso Enap tras la pandemia, disertamos sobre el concepto de tiempo y espacio en Educación con Jaime Vallaure, estableciendo un diálogo entre música y palabra. Partiendo de ambas ideas nos servimos de la palabra y de la música para ilustrar concepciones y propuestas diversas, tratando de vislumbrar que son complementarias. La…
Evaluación y emoción
ENAP: “Enseñar a aprender, aprender a enseñar” Ponencia en el congreso ENAP donde en su 8ª edición abordó la evaluación en las aulas, partiendo del manifiesto educativo de edición anterior, se plantearon y respondieron cuestiones como: ¿Examinamos o evaluamos? ¿Qué, cómo, cuándo debemos evaluar? ¿Para qué evaluamos? ¿Evaluamos igual a todos los alumnos con independencia…
El Covid 19 lo cambia todo en Educacion. O no…
Meses antes de finalizar la Gran Guerra y poco antes de morir, Claude Debussy le comentaba a Igor Stravinski que «(…) una nueva belleza habrá de llenar el aire cuando enmudezcan los cañones(…)». De la misma manera, en el caso de que enmudezca o temple esta pandemia, que a veces parece haber venido para quedarse,…
El Algoritmo no lo es todo, my friend
Actualmente el acceso a la información gracias a internet es sumamente fácil, quizá demasiado. Sin embargo, toda esa información en muchas ocasiones no es buscada, sino hallada. Es decir, a través de las diferentes herramientas de posicionamiento, a través de los algoritmos, esta información nos aparece debidamente segmentada según nuestros gustos, en función de las…
Debe estar conectado para enviar un comentario.