¿Preparan para la vida los Colegios?

Hace ya tiempo que en el mundo educativo se contempla y discute si el currículo y  los contenidos, tienen sentido tal y como están configurados actualmente. La definición de los mismos viene a ser el desafío cultural y político europeo si tenemos en cuenta a la OCDE.   Phillipe Perreboud nos pregunta, o mejor dicho se pregunta, qué es lo que hay que enseñar a todos, de una manera u otra…,  y nos propone partir de la vida y no de los programas comúnmente establecidos.

¿Quien decide qué es lo que hay que saber? ¿ Se puede y se debe saber de todo? Daniel T. Willingham asevera que los conocimientos factuales mejoran la memoria – primer recurso del proceso cognitivo –  y que las competencias son imposibles sin conocimientos. Qué debe aprender el alumnado no equivale a qué conocimiento es importante sino que conocimiento es más beneficiosos desde el punto de vista cognitivo.  Según este argumento, los alumnos deben aprender los conceptos que van apareciendo, las ideas base de cada disciplina, y por tanto no es preciso que aprendan muchas cosas sino aquello que les servirá para reflexionar de manera eficaz.

♫♪ ♪♫♥.....La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso. Franz LisztSin embargo, decir que la música es útil en la vida, no es decir que el análisis de una partitura lo sea, ni tampoco las leyes de mendel, ni el teorema de Pitágoras per se, sobre todo si este contenido lo consideramos de manera independiente, puesto que nada de esto permite tomar una decisión concreta o dominar un situación determinada. ¿Hablamos entonces de competencias para la vida?

Juan Carlos Casco las denomina competencias genéricas ( creatividad, innovación, emprendimiento, liderazgo),  claves para el siglo XXI, en contraposición de lo que hace nuestro currículo -cuando lo hace.. – que se basa en la adquisición de las llamadas competencias básicas (cálculo, lenguaje, cultura general) y competencias técnicas o profesionales (competencias para el desempeño propio de un trabajo o profesión).

Según Verganud,  y su teoría de los campos conceptuales, viene a decir que el conocimiento es una herramienta solo cuando permite entender una realidad física, biológica, matemática, social, sobre la que se quiera tener posibilidad de actuar. Esto es que para entender un riesgo financiero o hipotecario no es preciso conocer todas las metálicas, o para cocinar no es preciso entender toda la física sino el punto de ebullición del agua por ejemplo.

#MA15-146  A new geometric design every day.                                                                                                                                                                                 MorePor tanto, quizá la reflexión se tenga que hacer desde arriba, desde la parte de superior de la pirámide, y tratar de definir qué competencias necesitan los adultos para hacer frente a las situaciones diversas que se van a encontrar a lo largo de su vida.

«(…) una competencia es un poder de actuar eficazmente en una clase de situaciones, movilizando y combinando en tiempo real y de forma pertinente recursos intelectuales y emocionales (…) Phillipe Perreboud

Convendremos en mayor medida que una de las competencias fundamentales es la de decir las cosas. Nos referimos a ser capaces de decir no,  a decirnos las cosas a la cara desde un punto de equilibrio emocional  y de empatía.  No sólo se trata de la oratoria en sí, como herramienta técnica, sino la de acercarnos los unos a los otros a través del diálogo. “Pebble art" es el proyecto creativo de Sharon Nowlan, artista escocesa, que usa elementos de su entorno para crear estas esculturas.Qué decir de la competencia creadora, creativa, la de imaginar y pensar en proyectos, la de emprender, la que tiene que ver con la iniciativa, la de atreverse con… O una de mis favoritas, la de Aprender, volver a aprender, aprehender, desaprender y prender de nuevo, que viene a significar que somos capaces de adecuarnos a las circunstancias, a ser flexibles,  a ser proclives al cambio sin verlo como una amenaza sino como una oportunidad constante de mejora.

Nos preguntada David Perkins hace ya tiempo en una magnífica conferencia de ENAP, ¿cuánto había sido de relevante en nuestras vidas conocer la raíz cuadrada o la mitosis?. Imagínense la cara de estupefacción de los profesores de biología y matemáticas, jurando en arameo y reivindicando la completa e imprescindibilidad de tales contenidos. Sin embargo, y aun a riesgo de parecer impúdico si cabe con ese contenido estricto, lo que Perkins venía a decir es que nos falta enganchar a los alumnos con contenidos cercanos, que tengan para ellos sentido directo con su vida diaria. Lo que también se puede decir es que,  a raízde esto y con todo lo anterior, seguramente el contenido en sí puede ser inmenso. ¿Cómo no conocer todas la sinfonías de Beethoven?,  ¿Por qué no tener nociones básicas de derecho, psicología, sociología, urbanismo, desarrollo sostenible.. ? Por ello, seguramente más que el contenido  – para otro capítulo el monográfico – son las competencias, aquellas que nos posibilitan como asegura Perrenoeud, Perkins, Casco…a desenvolvernos en la vida.

Arte!Se podrá decir seguramente que todas las competencias antes mencionadas se llevan a cabo de un modo u otro eso a través de los cometidos curriculares habituales, pero me temo que la realidad nos dice lo contrario. ¿Aprendemos a tomar decisiones, a planificar, programar, a supervisar nuestros logros, aprender de los errores?  Contenido versus competencias. A lo mejor no hay que luchar entre ellos sino integrarlos.

Lo cierto y verdad es que el debate está abierto….pero también que los organismos competentes y legislativos se encuentran muy distantes y alejados de esta cuestión. Así nos va.

 

 

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s