Pisa y el sistema educativo del siglo XXI

Ayer martes, en el Espacio Telefónica,  Andreas Schleicher , actual Director de Educación de la OCDE, realizó una presentación de su último libro Primera Clase, Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI

Traigo aquí a colación sus valiosos comentarios y reflexiones aerca de los sistemas educativos, sus probelmas y oportunidades.

¿Como debemos leer los informes Pisa?


Según Schleicher nos centramos demasiado en la comparación entre los resultados de los diferentes paises. Pisa ha ayudado a mirarse de otra manera que antes no se hacía: la manera en que Canadá ha integrado a los emigrantes, cómo China ha desarrollado el valor del esfuerzo, son ejemplos muy valiosos y compartibles,siendo ese aspecto lo más importante,  mas allá de los datos que arroja.

canadaKindergarden at the Ducklake / Bernardo Bader Architekten
Courtesy of Bernardo Bader Architekten

 

Sin embargo, no deja de sorprender que el 10% de los estudiantes peores de Sanghai son igual de peores que ese 10% de USA. Es decir, sistemas muy diferentes pueden tener los mismos resultados.

¿Puede ser la educación totalmente digital?


La inteligencia artificial debería llevarnos a pensar qué nos hace humanos. ¿Qué cualidades complementan a las tic? Las mismas cosas que enseñamos ya lo sabe google por lo que evaluar es saber hacer,  no se trata de enseñar cosas,  si no de desarrollar una brújula viable que les ayude a viajar por el mundo

Existe hoy una visión industrial de la educación, por eso seguramente no hay un pacto educativo  ni una mirada política común. Tenemos un modelo orientado al consumo no al desarrollo real de capacidades de los niños.

 Hacen falta coaches, mentores, guías.

¿Por qué fracasa la educación como ascensor social?



No solo es España.. Es un legado europeo, los profesores tienen en general pocas expectativas con los alumnos que vienen de zonas desfavorecidas

nursey japon
D.S Nursery in Japan by Youji no Shiro

En los países nórdicos y asiáticos ellos creen que todos pueden aprender y a los profesores les dan más tiempo con los alumnos. En España si el alumno tiene malos resultados en demasiadas ocasiones la solución parece ser la repetición, es decir pasamos el problema a otra persona. 

En España no se ha conseguido que la carrera sea atractiva desde el punto de vista cultural o social.  No hay intercambios de profesores,  no hay diversidad . En Finlandia hay 9 personas para cada puesto de profesor postulándose para el mismo.

Perdemos tiempo en hacer muchas leyes diferentes… una ley puede ser el principio del cambio pero no el fin del mismo. El gobierno debería pensar como involucrar a los agentes: alumno,  profesores,  familias…

¿Quitar materias?


Quizá hemos puesto demasiadas cosas y quitar ahora es complejo.. ¿Por que enseñamos tanto geometría? La enseñamos porque se hace desde siempre… quitar cosas requiere mucha valentía.. La idea es pensar como un matemático o como un historiador

«(…) los planes de estudio en España están sobrecarados y tiene poca profundidad (…)» Andreas Schleicher. Europa Press

 

Rigor,  demanda cognitiva y coherencia es lo más perentorio.

¿Deberes?


Según Schleicher, lo verdaderamente importante es que los alumnos sean dueños de si mismos y responsables. Los deberes no son productivos ni coherentes si entendemos como tales aqullos que simplemente tratan de terminar en casa lo que no se ha hecho en clase. Si entendemos deberes como otra cos, como una acción complementaria, entonces puede tener sentido.

 Tic.


En muchas ocasiones la tecnología es negativa. Copian y pegan de google.

japon kindergarden
Guardería y jardín infantil K1, Kumamoto, Japón

Adaptarnos al estilo de aprendizaje de cada alumno. La tecnología es un facilitador de aprendizaje en el momento de compartir.

La jornada escolar.


En los Emiratos Arabes tienen 60 horas de joranda de aprendizaje semanal, mientras quen en Finlandia tienen la mitad , 35 horas ala semana. ¿Cuál es la diferencia? Calidad frente a cantidad.. En España la jornada es muy larga.

Las reformas educativas…


Lo que hacemos en clase no puede depender de la reforma que venga, esa reforma sebe ser a muy largo plazo.

Canadá es un ejemplo. La educación esta ajena a los cambios políticas como Japón Finlandia, Noruega, …

Hemos atomizado la educación.


La idea industrial era perfecta para la época industrial, pero esto ya no vale. Cuanto más podamos crear un sentimiento de implicación en la profesión del docente, mejor será la misma. En medicina esto se ha conseguido, donde se investiga 17 veces más en innovación que en educación.

 «(…) Yo, sin embargo, confío en mi profesión mas allá de un ministro (…)»

Creo que el hecho de dar mejores medios a los profesores es positiv. En Asia ses práctica común las plataformas colaborativas. Competir con los ordenadores es muy complicado pero uniendo las ideas el aprendizaje se expande… En Singapur tienen 100 horas de aprendizaje entre profesores…

«(…) ¿Hay alguna empresa donde el 95 por ciento de sus empelados tenga la cualificación universitaria…? (…)»

canada 2
Escuela Duchess Park / HCMA
Construido por HCMA en Prince George, Canada

El problema es que ha encontrado muchas prácticas maravillosas pero que no se extienden de manera sistemática. China quizá sea ahora un avance o adalid de la innovación educativa y de compartir aprendizajes, viajes de éxito, Ontario es tb increíble el 40% son de origen emigrante pero el sistema les ha imbricado dentro del sistema 

¿Quien es el juez para decir que eres un buen profesor?


Los compañeros,  la comunidad de aprendizaje, pero no se trata de juzgar a las personas sino sus prácticas de enseñanza.

Guardería y jardín infantil K1, Kumamoto, Japón

En Noruega, los alumnos crearon grupos digitales donde se juzgaban a los profesores, los cuales decidieron crear un sistema de ayuda a los alumnos para juzgar a los profesores. Fue un éxito. 

Penalizamos a los alumnos por tener o pensar de manera diferente y todavía se persigue ese pensamiento divergente en muchos centros educativos.

Los sistemas de exámenes podrían ser herramientas muy valiosas pero no los utilizamos para encaminar el aprendizaje

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s